¿Qué Es VPS? Todo Sobre Servidores Privados Virtuales

VPS significa Virtual Private Server, es decir Servidor Virtual Privado, o máquinas virtuales, básicamente es una tecnología que permite hacer subdivisiones virtuales en un servidor físico con la finalidad de reasignar recursos a cada una de las particiones del sistema, y de esta forma conformar una arquitectura multimodal que optimiza las funciones del servidor.

Bajo este esquema, los VPS permiten instalar diferentes sistemas operativos en los servidores virtuales creados, proporcionando autonomía funcional a cada uno de los usuarios del servidor físico matriz.

Esta clase de servicio se ha vuelto muy popular, ya que permite la asignación de recursos exclusivos a múltiples usuarios en un mismo servidor físico, además es seguro, estable y mucho más rentable para proyectos web.

Por lo general, los VPS son utilizados por empresas cuyo nivel de tráfico superan los servicios que le otorga un hosting compartido de alojamiento web, y que al mismo tiempo, no requieren de la implementación de un servidor único para el desarrollo de sus actividades.

Con esto en mente,  ofrecemos vps con planes que se adaptan a las necesidades particulares de cada uno de nuestros clientes, otorgándoles la posibilidad de escalar cuando así lo requieran.

Breve historia del VPS

Aunque pareciera algo muy novedoso, los procesos de virtualización llevan varias décadas en desarrollo. En este sentido, podemos decir que en los años 60 grandes empresas informáticas como IBM trabajaron para desarrollar “mainframes segmentados”, con la finalidad de optimizar las unidades centrales de procesamiento o CPU.

Gracias a esta tecnología, las unidades centrales obtuvieron la capacidad de realizar diversas actividades en simultáneo, logrando un crecimiento exponencial en el mercado y un rápido incremento en su popularidad. Hoy en día, existe un gran número de empresas que ofrecen los servicios de virtualización VPS en todo el mundo.

VPS

¿Cómo funciona una VPS? ¿Qué es VPS?

Un Servidor Virtual Privado ha sido desarrollado para gestionar de manera independiente múltiples entornos virtuales dentro de un mismo servidor, de esta forma se tiene la posibilidad de compartir diversos procesos en la partición virtual del sistema. A groso modo, podemos decir, que una VPS se comporta como si fuese un servidor único e individual, y de hecho cada uno de ellos posee un administrador, un grupo de usuarios, así como su propia configuración, panel de control, procesos y archivos.

Una VPS simula ser un servidor físico, pero en realidad no lo es, esto se logra al utilizar una arquitectura virtual en capas que tiene la capacidad de subdividir al servidor en diferentes particiones para que cada uno de los usuarios pueda instalar su propio sistema operativo.

Si bien es cierto que un VPS comparte un servidor físico matriz, estos son completamente privados, ya que están separados del resto de los usuarios dentro del sistema operativo central, en donde no existes la posibilidad de generar algún tipo de interferencia entre los procesos internos de cada uno de los servidores virtuales

Gracias a esta característica un vps ofrece un espacio de alojamiento seguro para los sitios web, con suficiente capacidad de almacenamiento, velocidad, estabilidad y memoria, tal y como se ofrece en un servidor dedicado, pero con la ventaja de ser mucho más económico.

VPS vs otras soluciones de alojamiento

En el mercado podemos conseguir otros tipos de alojamiento distintas al VPS y cada una de ellas tiene sus propias cualidades y características, un ejemplo de ellas es el servicio de alojamiento Compartido o Web Hosting. Bajo esta estructura el servidor físico es fraccionado entre diferentes usuarios que contratan el hosting, sin embargo los recursos dedicados no existen, debido a que el sitio corre bajo el mismo sistema operativo.

Al usar esta modalidad los servicios pueden verse afectados por un incremento brusco en el tráfico, además de esto, se imposibilita la elección de un sistema operativo así como de algún software en particular.

Otras de las soluciones que podemos conseguir es el Cloud Hosting, en este tipo de arquitectura no se utiliza un solo servidor sino un grupo de ellos, también denominados, “Clúster”. Este sistema está desarrollado para que cada uno de los servidores genere una copia de seguridad del sitio, de esta forma cuando uno de ellos falla o presenta mucho tráfico, otro de ellos asume el control para continuar con las actividades.

Finalmente podemos mencionar al Hosting Dedicado, bajo esta figura, el usuario tiene a su disposición un servidor físico de manera exclusiva, es decir, que no se comparte con nadie más. De esta forma, tendrá completa libertad para utilizar su propio sistema operativo y ejecutar las aplicaciones que considere necesarias.

Hosting

¿Cuándo utilizar un VPS?

El VPS es utilizado cuando un determinado sitio web crece mucho más de lo que puede soportar un servicio de hosting compartido, también es recomendable su uso en aquellas empresas dedicadas al comercio electrónico, ya que estas necesitan una estructura estable y segura para realizar sus transacciones financieras.

De igual forma, aquellos sitios que guarden información confidencial pueden conseguir en los VPS una valiosa herramienta para minimizar los robos de identidad y los ataques cibernéticos.

Otro caso muy común para contratar un servicio de Hosting VPS está relacionado a las empresas que, por sus características, reciban mucho tráfico en momentos específicos, así como aquellos sitios de juegos en línea o que demanden muchos recursos, así como software específico como bases de datos que no son soportadas en plataformas convencionales.

Niveles de Gestión de un VPS

Cuando se habla de nieles de gestión de un VPS, se hace referencia a la capacidad o al servicio de administración de sistemas. En este sentido, podemos conseguir dos niveles fundamentales, los VPS administrados o con gestión y los VPS no administrados o sin gestión.

En el caso de los VPS no administrados, la empresa prestadora del servicio no se hace responsables por los procesos de gestión que ocurren en el servidor, de esta forma será el usuario quien realices esta clase de actividades. Su principal ventaja es que es mucho más económico, pero requiere de conocimiento avanzados en el área de la informática.

Por otro lado, los VPS administrados son más costosos pero garantizan un soporte técnico especializado que monitorea continuamente los procesos informáticos dentro del servidor logrando corregir cualquier eventualidad que surja.

Ventajas y Desventajas de un VPS

Las ventajas de utilizar una VPS son muchas, en primer lugar es un sistema de fácil configuración y su tiempo de instalación es muy rápido. Por otro parte, los Virtual Private Server son rápidos, seguros, estables y permiten configurar las características del servidor para administrar las funciones según los requerimientos del usuario; y por último, podemos destacar su bajo costo cuando se les compara con un hosting dedicado.

En cuanto a sus desventajas, podemos decir que los VPS son más caros en comparación al hosting web compartido, además hace falta tener ciertos conocimientos para poder gestionarlos. Otro tema importante es que están siendo muy atacados y es necesario adquirir licencias de protección, aceleración, antivirus que pueden llegar a tener costos mensuales superiores al costo de alquilar el servidor, por esto las tecnologías de contenedores en hosting compartido están teniendo fuerza y muchas empresas estan abandonando cada día el modelo VPS “solitario” a uno compartido, en Dongee se ofrecen este tipo de servicios bajo los planes de hosting empresas y edge.

Ya sabes qué es VPS ahora piensa en cómo puede ayudarte a consolidar ese proyecto que tanto añoras! 🙂

Comenta lo que quieras

Unete a la charla
Solo ingresa tu email